Ir al contenido principal

Restauración Borbónica

El sistema político español entre el siglo XIX y el XX se encontró enmarcado por una constante crisis en la que encontraremos diferentes formas de gobierno del país. 

Estos hechos incidieron en gran medida al deterioro del país en el sistema internacional, pasando a ser una nación de segundo rango retrasada en Europa . 

El golpe del general Pavía realizado el 3 de enero de   1874 dio paso a la dictadura del General Serrano. Pocos meses después, otro movimiento insurreccional provocó     la vuelta de la dinastía borbónica a nuestro país. 

Un 14 de enero de 1875 cuando Alfonso XII llega a Madrid con la misión de ocupar el trono español, dando lugar al proyecto político de la Restauración Borbónica, en un contexto en que la situación política de nuestro país era de una enorme inestabilidad, lo que daría pie a grandes conflictos y problemas de carácter social.

Se constituye entonces un gobierno provisional el 31 de diciembre de 1874 bajo la dirección de Cánovas. Automáticamente se decreta la restauración de la monarquía. Es el fin de la Primera República.


Este nuevo sistema supondrá un gran contraste con la efímera experiencia republicana que apenas un año antes se había llevado cabo. Y es que se trata no sólo de una vuelta a la Monarquía, el sistema político que tradicionalmente había imperado en España (de hecho, la República se reducía entonces a un periodo de un año, en el que además se cambió de gobierno hasta en cuatro ocasiones), sino la implantación de un nuevo modelo en el que dos grandes partidos se alternarían en el poder a través de diversos mecanismos políticos entre los que se influía la manipulación electoral y fenómenos como el caciquismo.

Etapas de la restauración

Tiene tres etapas, cada una separada por crisis:

-Reinado de Alfonso XII (1875-85) y regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) Esta es la época de éxito del sistema de la restauración. El partido conservador dirigido por Cánovas y el partido liberal dirigido por Sagasta, se van turnando en cl poder. Termina cuando se produce la crisis del 98. [ Reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Esta es la Época de crisis del sistema de la restauración. Mueren Cánovas y Sagasta y sus sucesores 5 enfrentan entre si. Sufrieron las consecuencia de las crisis del 98, la guerra de África y el crecimiento de dos nuevos movimientos políticos emergentes: movimientos obreros y movimientos nacionalistas, Termina con la crisis del 17-23

-Dictadura del Primo de Rivera (1923-1930). El fracaso del sistema de la restauración a la hora de enfrentarse a los problemas llevo a Alfonso XIII a probar una solución militar que imitaba al fascismo italiano. Pero también se muestra incapaz de enfrentarse a los efectos de la crisis del 29, por lo que pierde legitimidad. Este periodo terminó con la proclamación de la segunda republica.



A CONTINUACIÓN UN VIDEO A MODO DE RESUMEN .















Comentarios